![]() |
|
Registrarse | Inicio | Favoritos | Activa el Espía | Grupos sociales | Buscar | Temas de hoy | Marcar foros como leídos |
![]() |
![]() |
![]() |
#21
|
||||
|
||||
![]() Cita:
![]() En cuanto a la Nikon S10, es algo antigua y no particularmente superior a la TZ1, pero tiene sus cosillas interesantes; si quieres te paso unos cuantos enlaces donde la “destripan” ![]() * Quiero hacer constar que, por error, había tecleado “estabilizaodor”... y me he quedado pensando... ¿que no sería bonito, una cámara digital con AmbiPur incorporado? ![]() ![]() ![]()
__________________
“HeN hUn LuGaR d La MaNxA dEl KuAlO nOmVrE nO kIeRo HaKoRdArMe No A mUxO tIeMpO kE bIbIa HuN iDaLgO d lOs d LaNsA hEn HaStIyErO hAdArGa HaNtIwA rOzYn FlAkO i GaRgO kOrReDoR...” |
Sponsored Links |
#22
|
||||
|
||||
![]() que enfermo estás! ![]() oye, seguro que la TZ1 lleva estabilizaodor?? no lo recuerdo!!
__________________
Un saludo Administrador de ElClubDigital.com |
#23
|
||||
|
||||
![]() pues sí "En lo referente a la estabilización, la TZ1 incorpora el sistema de reducción de vibraciones Mega O.I.S., visto y probado con enorme éxito en el resto de cámaras de la marca nipona. Como ya es habitual, el usuario puede activar dos modos distintos de estabilización óptica: el primero estabiliza la escena continuamente, de forma que es más fácil encuadrar, mientras que el segundo estabiliza la imagen únicamente en el momento de realizar la captura." ![]()
__________________
Un saludo Administrador de ElClubDigital.com |
#24
|
||||
|
||||
![]() Cita:
![]() “Le dice un guarro a otro: - Oye, he oído que la Pentax K10D tiene un estabilizaodor de cuatro pasos, ¿eso qué significa? - Pues, quiere decir que te puedes alejar hasta cuatro pasos con ella, y seguirá notándose que te ha abandonado el desodorante”.
__________________
“HeN hUn LuGaR d La MaNxA dEl KuAlO nOmVrE nO kIeRo HaKoRdArMe No A mUxO tIeMpO kE bIbIa HuN iDaLgO d lOs d LaNsA hEn HaStIyErO hAdArGa HaNtIwA rOzYn FlAkO i GaRgO kOrReDoR...” |
#25
|
||||
|
||||
![]() ![]() ![]()
__________________
Un saludo Administrador de ElClubDigital.com |
#26
|
||||
|
||||
![]() Hola amigos desde ayer tengo esta magnifica camera y aunque me he leido el manual,no se si la intensidad del flash se puede regular,os agradeceria un monton que si alguien lo sabe me lo explicara. Muchas gracias y felicidades por este magnifico foro. |
#27
|
||||
|
||||
![]() Pues según lo que indica el manual de tu cámara (acabo de leerlo) no se puede regular la intensidad del flash. De todos modos si algún amigo Panasónico sabe cómo se puede hacer, te lo indicarán en breve, seguro. Bye. ![]()
__________________
CERO EN CONDUCTA |
#28
|
||||
|
||||
![]() Gracias Luis M. por tu ayuda,pero es que no se donde lei que si se podia hacer y por eso preguntaba a ver si como tu dices algun panasonico me echa una mano. |
#29
|
||||
|
||||
![]() La tz50 tiene para regular la intensidad del flash, pero luego acuérdate que la has tocado porque necesitarás más intensidad o menos para otras fotos. En la nuestra donde viene los cuatro botones en forma de jostick y uno enmedio, pulsas el de arriba varias veces hasta que te aparezca. LA verdad que la tz3 no se como irá. Sí acabo de verlo en http://images01.quesabesde.com/image...3_pc210483.jpg pulsas el botón de arriba el que pone +/- y te salen varias opciones, una de ellas es la del flash. Pero te doy un consejo, "de un papel hasta el culo has de leer", yo me llegué a leer hasta 5 veces las instrucciones de la mía y todavía hay cosas que estoy sacándole las "chichas", así que no te vendría nada mal tener a mano el manual de la camarilla, pero para eso estamos aquí para echar un cable en lo que haga faltañ.
__________________
Panasonic DMC-FZ50, Flash TTL Metz 48 AF-1 digital y Trípode marca la "pava", pero su función hace. ![]() |
#30
|
||||
|
||||
![]() Hola pedrolin mi problema es que mi manual es muy escueto y no habla nada especial del flash, la camara la compré en Andorra y lleva un manual muy completo en ingles y uno ressumido en español intentaré descifrar algo en el de ingles a ver si dice algo. Gracias y un saludo de un paisano que acabo de ver que eres murciano como yo. |
#31
|
||||
|
||||
![]() Te recuerdo que estamos viendo una kkd para Semana Santa, te apuntas?, no hay que ser un fiera en fotografía, simplemente pasar un rato agusto con nuestro jobby.
__________________
Panasonic DMC-FZ50, Flash TTL Metz 48 AF-1 digital y Trípode marca la "pava", pero su función hace. ![]() |
#32
|
||||
|
||||
![]() Cita:
El problema que veo es que el amigo Pedrolín con toda la buena intención del mundo te está haciendo referencia a su cámara la FZ-50 que efectivamente tiene regulación de flash, pero es una cámara con muchos más controles que la TZ3 que es todo automático, salvo la compensación de la exposición. Si no tienes el manual en castellano te digo que lo tienes aquí: http://www.panasonic.es/service/oi/vqt1b70-1.pdf Pero ya te adelanto que es el mismo manual que he leído para darte la contestación anteriormente y no dice nada de que se pueda controlar la potencia de destello del flash. Bye. ![]()
__________________
CERO EN CONDUCTA |
#33
|
||||
|
||||
![]() Muchas gracias por vuestra ayuda y saludos para los dos,pedrolin me temo que en semana santa no voy a estar por aqui pero estaré al tanto por si organizais otra. |
#34
|
||||
|
||||
![]() Hola reteq, voy ha inter ayudarte, lo cual, no sé si lo conseguiré.... Referente al manual, conozco una persona que se ha comprado una FZ18 en Andorra y el manual que venía impreso era un resumen, el verdadero manual en castellano venía en el CD, compuebalo... No he tenido en mis manos ninguna FZ3, pero todas las Panasonic que he visto el control del flash lo tienen donde te decía Pedrolin y como una imagen vale más que mil palabras te adjunto una foto donde se encuentra este control. Si tú máquina lleva el simbolo +/- como el que se indica en la foto, prueba lo siguiente: Enciende la máquina y situa la rueda en la P (modo programa), pulsua una vez la tecla +/-, te tendría que salir "Compensación de Exposición", vuelves a pulsar por segunda vez y te tendría que salir "AUTO BRACKET" y si vuelves a pulsar por tecera vez tendría que salir FLASH -2...-1...0...+1...+2. Pruebalo y ya dirás algo... Suerte..
__________________
. El orgullo divide a las personas la humildad las une. ![]() ------------------------------------------------ Analogicas: Contax Arian, Zeiss Ikon Contessa LKE. Compactas: (más utilizadas) Panasonic GH2+14-42, Leica D-lux109, Sigma DP2X, Leica V-LUX 1, Leica V-lux 4, Leica X2, Leica V-lux114Reflex: Sony A230, Oly E300. ------------------------------------------------ Úlima edición por Dopaco fecha: 18/01/08 a las 00:21:08 |
#35
|
||||
|
||||
![]() Hola Dopaco ,respecto al manual ya lo tengo completo y en castellano lo encontré por la red y respecto al boton que mencionas tiene las 2 primeras opciones pero la tercera no,seguramente este modelo no lo admite. El caso es que antes de decidirme por esta camara lei mucho y en algun foro (que sabes de) he leido que si dan esta posibilidad pero ni en el manual completo ni trasteandola he sido capaz de encontrar la respuesta. En fin una vez mas muchisimas gracias por vuestra ayuda y si lo encuentro os lo comunicaré enseguida por si a alguien puedo ayudar. |
#36
|
||||
|
||||
![]() Hola Yo tengo esta camara y me he leido el manual, no hay regulacion de intensidad de flash, no te preocupes en buscar mas. Hay 4 modos de utilizacion del flash segun la escena (puedes acceder a ellos dando el boton de la derecha de los 4 que tiene la camara): - Automatico - Automatico ojo rojo. - Activado. - Sincronizacion lenta / Ojo rojo. - Desactivado. Los 2 primeros se explican solos "Activado" da un destello "normal" sin que la maquina regule el destello segun la escena que se ha elegido osea el flash a su maxima intensidad. "Sincronizacion Lenta" es que personalmente utilizo mas en tomas nocturnas con escenas de fondo con luz artificial, por que aparece el fondo bastante claro (donde no llegarias ni con el flash mas potente del mundo) e ilumina al sujeto dentro del rango del flash para que salga nitido (nivela ISO, Velocidad del obturador y Flash). La velocidad del obturador la puedes regular desde el menu herramientas (obturacion lenta) 1/8 1/4 1/2 1, pero te recomiendo dejarla en 1/8. Aca te dejo un ejemplo de sincronizacion lenta de una foto que tome pero no me salio muy bien enfocada ![]() Sds desde Lima - Perú |
#37
|
||||
|
||||
![]() Ok Carlos tomo nota y a probar, de momento aunque la maquina no tiene opciones manuales veo que si tiene muchas opciones para intentar sacar buenas fotos, vamos a probarlas. |
#38
|
||||
|
||||
![]() Hola, Me he comprado una TZ2, y por más que hago fotos e intento configurarla (teniendo en cuenta que soy un usuario bastante aficionado), las fotos me salen con bastante ruido, esto es, no logro un nitidez aceptable. Alguien me puede comentar algún truco para mejorar la nitidez y calidad las fotografías. Quiero algo muy básico, que pueda entender Gracias |
#39
|
||||
|
||||
![]() ¿Puedes poner alguna muestra a resolución completa, para que veamos hasta qué punto te sale una calidad peor de la que cabría esperar de esta cámara -y quizá, viendo la foto, deducir porqué te sale así-?
__________________
“HeN hUn LuGaR d La MaNxA dEl KuAlO nOmVrE nO kIeRo HaKoRdArMe No A mUxO tIeMpO kE bIbIa HuN iDaLgO d lOs d LaNsA hEn HaStIyErO hAdArGa HaNtIwA rOzYn FlAkO i GaRgO kOrReDoR...” |
#40
|
||||
|
||||
![]() Si, ponte una para chequear.
__________________
Nikon D3100 + Nikon: 18-55mm + 55-300mm + 105mm + 35mm / Lumix TZ3 / Lumix TZ10 |
![]() |
Bookmarks |
Tags |
lumix, panasonic, tz3 |
Herramientas | |
Desplegado | |
|
|