![]() |
|
Registrarse | Inicio | Favoritos | Activa el Espía | Grupos sociales | Buscar | Temas de hoy | Marcar foros como leídos |
![]() |
![]() |
![]() |
#1
|
||||
|
||||
![]() A la hora de precsar una imagen convertida de raw, tiene tanta mas informacion el tif ? vale la pena tener archivos de tanto peso conparados con los jpg? Cuales son las ventajas? Gracias ![]()
__________________
... ![]() ![]() ![]() |
Sponsored Links |
#2
|
||||
|
||||
![]() Seguire este hilo con atencion, ya que he leido que si, pero no tengo ni idea de por que. Yo no lo hago, a ver si me convenzo. |
#3
|
||||
|
||||
![]() En cierta ocasión, en el laboratorio de Dinasa me dijeron que no aceptaban archivos tif. Razones? daban dos: 1. El ojo humano no va a apreciar diferencia, 2. Es tan grande el tamaño que los ordenadores se les quedan colgados. Desde entonces guardo en jpg de máxima calidad. salu2 |
#4
|
||||
|
||||
![]() elCartero, pero mas que para llevar a imprimir me refiero a la hora de procesar las fotos o retocarlas hasta que ves que te gusta y la guardas en jpg o de otro modo ![]()
__________________
... ![]() ![]() ![]() |
#5
|
||||
|
||||
![]() Para lo que sea, da lo mismo, yo me quedé con aquella frase de que 'el ojo humano no lo va a diferenciar', ¿para qué gastar memoria y dificultarse el trabajo? salu2 |
#6
|
||||
|
||||
![]() Amiga Silvi; eso depende del post procesado que tengas previsto realizar; me explico: si tras el raw no vas a realizar grandes tratamientos en PS; guarda directamente en JPG. Si en cambio el tratamiento a realizar en PS será complejo (tratamiento de niveles, zonas, ruido,... etc), te aconsejo que tras el Raw, lo guardes en tiff a 16 bits; y cuando hayas terminado en PS, pases la foto al modo 8 bits y guardes en jpg. ¿Motivo? todos los post-procesamientos van reduciendo el rango dinámico de la fotografía. Disparando en 8 bits, nos dá varios millones de colores reprodubles, con 256 niveles de luminosidad; estos parámetros son más que suficiente para el ojo humano para no notar saltos importantes en los degradados y cambios de color. Pero si retocamos imágenes, vamos modificando y erosiando esa gama de valores y eliminando continuidad en los tonos. TRabajar en 16 bits, significa que nos movemos en una escala de 256 pasos por cada uno los 256 bits de la escala de 8 bits; haz el cálculo y verás la diferencia. No quiero entrar en tecnicismos más complejos, pero sólo tienes que hacer la siguiente prueba; elije una foto en 8 bits, aplícale una fuerte correción en los niveles; verás como el histograma aparece dentado; cada hueco siginifica saltos tonales. Haz lo mismo en una imagen en 16 bits y verás la diferencia. Resumiendo; mi worfliw de trabajo es el siguiente: disparo en Raw, revelado digital con guardado en tiff 16 bits, ajuste de niveles y reencuadre en PS y guardado final en jpg en 8 bits (el tiff de 16 bits anterior lo puedes borrar); envío a impresión o laboratorio. Espero haberte ayudado en algo. Besos.
__________________
Mi opinion no deja de ser subjetiva y sin duda no será muy acertada. No me prestes mucha atención, no entiendo mucho de fotografía, es por ello por lo que pretendo aprender junto a ustedes día a día. ¡Ahhhh!, se me olvidaba; espero que no se enfadeis, pero prefiero la crítica textual a que se editen las fotografías. Manólo Navarro fotógrafo www.manolonavarro.net Úlima edición por Manolo Navarro fecha: 15/11/06 a las 12:48:26 |
#7
|
||||
|
||||
![]() Por lo que se, un archivo TIFF es un sistema de archivo sin pérdida de calidad en la imagen. Se puede abrir, manipular y cerrar sin deteriorar la calidad de la imagen. A diferencia del JPEG que es un sistema de archivo de compresión con pérdida. Cuantas más veces se abre y se cierra un JPEG más calidad pierde. Hay formatos JPEG sin casi pérdida, como el JPEG 2000 y el JPEG -LS, pero no son muy habituales. Un TIFF tiene también la posibiladad de comprimirse sin perdida, con lo que se reduce su tamaño, guardándolo con el sistema de compresión sin pérdida LZW (Photoshop lo permite). Otra ventaja es que en un TIFF se pueden guardar las capas generadas en PS y volverlo a abrir sin problemas de pérdida de calidad y conservando las mismas. Aquí puedes ver un descripción más detallada. Hay muchos enlaces en internet sobre el tema. A menudo guardo las imagenes escaneadas en TIFF |
#8
|
||||
|
||||
![]() Cita:
![]() ![]() ![]() Y la pregunta que me queda jeje si entre el tiff y el jpg se guarda en psd por las dudas quiera seguir retocando, se pierde calidad? Gracias ![]()
__________________
... ![]() ![]() ![]() |
#9
|
||||
|
||||
![]() Manolin, eres un crack !! un abrazo
__________________
" Disculpen si les llamo caballeros, pero es q no les conozco muy bien " Groucho Marx ![]() Mi nombre : Antonio Andres Mi Camara: Canon EOS 350D+canon 18-55 + sigma 55-200 +sigma 50-150, 2.8
|
#10
|
||||
|
||||
![]() Cita:
Gracias ![]()
__________________
... ![]() ![]() ![]() |
#11
|
||||
|
||||
![]() Cita:
Preciosa, me debes el bailar un tango juntos.
__________________
Mi opinion no deja de ser subjetiva y sin duda no será muy acertada. No me prestes mucha atención, no entiendo mucho de fotografía, es por ello por lo que pretendo aprender junto a ustedes día a día. ¡Ahhhh!, se me olvidaba; espero que no se enfadeis, pero prefiero la crítica textual a que se editen las fotografías. Manólo Navarro fotógrafo www.manolonavarro.net |
#12
|
||||
|
||||
![]() Cita:
![]() Te pongo las pantallas que me dan al guardar por defecto a ver si hay que modificar algo. Por cierto cada capa de ajuste que le pongo duplica el pero original, asi un archivo de 50.000 kb con 5 capas de ajuste pesa 250.000 kb .... grande no? ![]()
__________________
... ![]() ![]() ![]() |
#13
|
||||
|
||||
![]() Yo lo que hago es que guardo con tiff con capas y despues lo borro cuando he terminado el trabajo y lo he guardado en jpg. En cuanto a la pantalla que me envías; cambia la compresión de la imagen a ZIP, y prueba tambien la compresion de capas a ZIP; el guardado es mas lento pero ocuparía menos. Otro beso.
__________________
Mi opinion no deja de ser subjetiva y sin duda no será muy acertada. No me prestes mucha atención, no entiendo mucho de fotografía, es por ello por lo que pretendo aprender junto a ustedes día a día. ¡Ahhhh!, se me olvidaba; espero que no se enfadeis, pero prefiero la crítica textual a que se editen las fotografías. Manólo Navarro fotógrafo www.manolonavarro.net |
#14
|
||||
|
||||
![]() Ya cambiando la compresion de capas pesa la mitad, no esta tan lento ![]() Muchisimas gracias y creo que me anoto a la "milonga" ![]() Un besote ! Gracias a todos ![]() ![]() ![]()
__________________
... ![]() ![]() ![]() |
#15
|
||||
|
||||
![]() Cita:
![]() ![]()
__________________
Mi opinion no deja de ser subjetiva y sin duda no será muy acertada. No me prestes mucha atención, no entiendo mucho de fotografía, es por ello por lo que pretendo aprender junto a ustedes día a día. ¡Ahhhh!, se me olvidaba; espero que no se enfadeis, pero prefiero la crítica textual a que se editen las fotografías. Manólo Navarro fotógrafo www.manolonavarro.net |
#16
|
||||
|
||||
![]() Cita:
Un abrazo.
__________________
Mi opinion no deja de ser subjetiva y sin duda no será muy acertada. No me prestes mucha atención, no entiendo mucho de fotografía, es por ello por lo que pretendo aprender junto a ustedes día a día. ¡Ahhhh!, se me olvidaba; espero que no se enfadeis, pero prefiero la crítica textual a que se editen las fotografías. Manólo Navarro fotógrafo www.manolonavarro.net |
#17
|
||||
|
||||
![]() Cita:
Gracias ![]() ![]()
__________________
... ![]() ![]() ![]() |
#18
|
||||
|
||||
![]() Cita:
![]()
__________________
Mi opinion no deja de ser subjetiva y sin duda no será muy acertada. No me prestes mucha atención, no entiendo mucho de fotografía, es por ello por lo que pretendo aprender junto a ustedes día a día. ¡Ahhhh!, se me olvidaba; espero que no se enfadeis, pero prefiero la crítica textual a que se editen las fotografías. Manólo Navarro fotógrafo www.manolonavarro.net |
#19
|
||||
|
||||
![]() No te voy a precisar detalles porque ya lo hace muy bien Manolo Navarro.Yo sigo este mismo proceso porque 16 bits en Tif ofrecen muchas mas posibilidades de retoque con una paleta mas amplia de tonalidades.
__________________
Mi equipo actual: Canon Eos 450D Canon 50mm f/1,4 USM + Sigma 18-200 DC OS Mi galeria personal galeria de ondario (jmr) mis portfolios www.photo.net/photos/jmramon |
#20
|
||||
|
||||
![]() Si lees el libro de Mellado te lo aclara perfectamente, y si que se nota y mucho a la vista, ya lo creo, al menos tienes que tenerlas en tif que por mucho que la abras no pierden calidad, abre una foto mucho en jpg, ya verás dentro de un tiempo, la deformación de los colores, y los laboratorios trabajan el tif perfectamente y el raw también, yo uso el raw cuando preparo la foto para concurso, siempre lo hago sobre el archivo original, el resto ya lo dejo en el ordenador en tif o si es solamente retocada para subirla aquí, entonces va en jpg,lee a Mellado y verás que bien te lo demuestra. saludos. |
![]() |
Bookmarks |
Tags |
raw, tiff |
Herramientas | |
Desplegado | |
|
|