![]() |
|
Registrarse | Inicio | Favoritos | Activa el Espía | Grupos sociales | Buscar | Temas de hoy | Marcar foros como leídos |
![]() |
![]() |
![]() |
#1
|
||||
|
||||
![]()
__________________
https://www.flickr.com/photos/yorga2011/ |
Los siguientes usuarios agradecen a Yorga este post: | ||
markelete (18/01/21) |
Sponsored Links |
#2
|
||||
|
||||
![]() Imagino que, aparte de las palomas, el título estará influenciado por la persona que aparece en la esquina superior izquierda. Pienso que, precisamente lo que había en esa parte izquierda, te condicionó a la hora de encuadrar. De ahí -pienso- lo del corte del banco y el centrado del personaje. La luz te lo puso difícil en los blancos pero has sabido salir airoso. Odio las palomas por el foco de contagios que suponen. ¡Ay, cuánto daño hizo Picasso en este sentido! Dicho todo lo cual, comentar que tu fotografía, con todos sus condicionantes, funciona. Es triste, pero sobre todo humana. Profundamente humana. Un abrazo.
__________________
![]() ![]() ![]() |
#4
|
||||
|
||||
![]() Lamentableescena que casi vemos a diario. Una social en toda regla, pero triste. |
#5
|
||||
|
||||
![]() Triste, lamentablemente cada vez veremos más casos. |
#6
|
||||
|
||||
![]() Yo entiendo el mensaje, como que la señora tiene que pagar (echar miguitas) a las palomas para que se le acerquen como unica compañia, porque la pobreza tiene pocos amigos, buena social, saludos.
__________________
https://www.flickr.com/photos/131994394@N02/ |
#7
|
||||
|
||||
![]() Durísima luz, pero bastante bien controlada. Yo hubiera intentado esconder a los personajes de atrás con un viñeteado u oscureciendo esa zona. ¿Y esa sombra/halo o borrón alrededor de la paloma que hay delante de la señora? Paréceme clonada y pegada porque tiene hasta distinta luz...Salud
__________________
nunca pierdas tiempo celebrando un éxito. Preparate para el nuevo reto https://www.flickr.com/photos/pagarmez/ |
#8
|
||||
|
||||
![]()
... @vialactea Vaya por delante que soy un aficionado mediocre y que mis fotos no interesan a nadie, pero me pregunto: Conocemos los personajes que poblaban las calles del siglo pasado sus andanzas y sus cuitas gracias a fotógrafos que lo plasmaron en sus trabajos, (Francesc Catalá, Xavier Miserach, Pomés, Sanz Lobato, Gervasio Sánchez...y tantos y tantas otros) Conocerán las generaciones venideras el discurrir de nuestras ciudades dado el buenismo y las prohibiciones del momento? En la foto: No está borracha, no duerme, no pide limosna ni está inerme, no me aproveché de ninguna superioridad; la foto está hecha de frente con 70mm y a escasos tres pasos, sin esconderme, la foto va de generosidad no de miseria, generosidad y soledad de compartir la nada con unos animales que la esperan diariamente y por eso el título de "El precio d la compañía" Tampoco a mí me gustan las fotos de marginados indefensos aunque luego se justifiquen con lo de "denunciar" o que "me senté con él/ella para charlar", las mas de las veces son justificaciones huecas, baldías. No me arrepiento de la foto porque la foto no va de eso. Cita:
Gracias por vuestras críticas. Salud
__________________
https://www.flickr.com/photos/yorga2011/ Úlima edición por Yorga fecha: 19/01/21 a las 10:55:44 |
#9
|
||||
|
||||
![]() Cita:
Saludos cordiales |
#10
|
||||
|
||||
![]() Desde que la Historia no es solo un compendio donde conviven la lista de los reyes visigodos y la fecha de la batalla de Lepanto, desde que la Historia mira más de abajo arriba que de arriba abajo, desde que la Historia se ha convertido en una ciencia seria, la fotografía ha pasado a ser un instrumento de primer orden para los investigadores serios. Y por eso a mí, en fotografía social, me vale todo aquello que se haga desde el respeto y con el cariño. Yo, aunque no las he mostrado nunca, sí que he hecho fotografías a mendicantes que me han pedido además que las difunda para ver si los políticos de turno se enteran de lo que pasa en la calle. Y pienso que las fotografías de ese tipo -las mediocres mías no desde luego- servirán para explicar esta sociedad y estos tiempos mucho mejor de lo que pudieran hacerlo largos y sesudos análisis socioeconómicos. Sin Francesc Boix, por ejemplo, la historia de Mauthausen no se hubiera conocido de la misma manera. Y era una fotografía cruda, muy cruda. Pero tremendamente necesaria. Todo lo que se haga con cariño y desde la humanidad y el respeto a mí desde luego me vale Eso es al menos lo que yo pienso.
__________________
![]() ![]() ![]() |
#11
|
||||
|
||||
![]() Cita:
Que sabio eres JC! Y que acierto al comentar!
__________________
Mi facebook: https://www.facebook.com/figueiridoaparicio https://500px.com/ricardofigueirido ![]() |
#12
|
||||
|
||||
![]() Y yo que iba a decir que no me gustan los desaturados selectivos ![]() No he visto nada malo en esta foto, ni la intención. La frontalidad de la toma ya sugiere la nobleza.
__________________
Yo no escribí las reglas ¿Porqué iba a seguirlas ? - Eugene Smith |
#13
|
||||
|
||||
![]() Cita:
![]() ![]() Un abrazo.
__________________
Siempre mejorando y aprendiendo ![]() Úlima edición por Riaran fecha: 22/01/21 a las 20:49:47 |
#14
|
||||
|
||||
![]() Totalmente de acuerdo con @markelete. Pero volviendo a los detalles de la fotografía. En mi monitor veo el blanco del jersey de la señora con sombras empastadas igual que el bolso del suelo. Como foto social tiene su valor, técnicamente para mi, muy poco. |
![]() |
Bookmarks |
Herramientas | |
Desplegado | |
|
|